Ecobici, pedalear para el ambiente

Una de las maneras más inequívocas de combinar el cuidado ambiental y el transporte, es el uso de las bicicletas, compartidas, individuales o adaptadas, este medio de transporte aporta muchísimos beneficios tanto para la condición física y la salud de las personas, pues al montar bicicleta nos mantenemos activos, también lo hace para el entorno y mantenerlo verde, al no emitir gases tóxicos, emisiones de CO2 ni consume gasolinas o aceites de motor que pueden contaminar.

Yammine


Con la finalidad de potenciar el uso de las bicicletas, en el año 2010, se creó en México una iniciativa de proporcionar un sistema de bicicletas accesibles al público, las cuales pudiesen usar en distintas estaciones para llegar a su o sus destinos y reducir la necesidad del uso del automóvil. Esto se realizó como parte esencial de la movilidad ecológica y facilitar el medio de transporte para los habitantes y los turistas que quieran disfrutar de una forma diferente y dinámica los atractivos del país.


¿Cómo se usan estas ecobicis?

Para hacer uso de este sistema de transporte, el cual cuenta con diversas estaciones con más de diez bicicletas en cada una para tomar y usar, los usuarios deben adquirir una membresía, la cual cuenta con distintos planes de registro con tarjetas de crédito o débito bancario, que van desde el un solo uso diario, semanal, mensual y anual, en los módulos establecidos a lo largo del país ¡Y listo! A pedalear.

Esta iniciativa adquirió una gran respuesta que se ha expandido a otros países, como es el caso de Argentina y un modelo bastante interesante y novedoso en España con la ecobici eléctrica, la cual utiliza tecnología de alto rendimiento no contaminante, la cual puede regular el usuario y que ha llegado a manos de los ciclistas en Argentina y México.


Puedes tomar tu ecobici en cualquier cicloestación o puntos de retiro, las cuales se componen de columnas que registran la identificación del usuario para que estos accedan al sistema  donde tomas pasas tu tarjeta de membresía, retiras la bicicleta que se indique en la pantalla y la dejas en la próxima cicloestación más próxima a tu destino. 

Yammine


Existen 3 tipos de cicloestaciones:

Cicloestaciones 3G: Las cuales se componen de un sistema externo para facilitar la interacción del usuario a este servicio de adquisición de bicicletas. Además cuenta con un sistema de retroiluminación que sirve para señalar los nombres y números de estaciones, una pantalla con lector de tarjetas, instrucciones en ingles/español, antena de comunicación GPRS y batería de reserva.

Cicloestación 4G: Esta se usa para registrar a usuarios temporales a través de un sistema de códigos PIN, permite tomar y dejar bicicletas mecánicas y realizar reportes de complicaciones o incidentes en el uso de las bicicletas o las cicloestaciones.


Cicloestaciones Multimedias: Esta facilita el proceso de ingreso para nuevos usuarios, permite acceder a mapas de cicloestaciones cercanas y activas en tiempo real. Además, en esta cicloestación se puede hacer uso de las bicicletas eléctricas.

¿Qué te parece esta idea de las Ecobicis? Una gran alternativa para el cuidado ambiental y la promoción dinámica de la salud.

Entradas populares