Yammine: Principales contaminantes del aire en nuestros hogares
¿Eres asmático?, ¿Sufres de alergia?, ¿Sientes cansancio?, si tú respuesta es afirmativa, esto puede deberse o agravarse por vivir en un ambiente poco sano, pasamos mucho tiempo de nuestras vidas encerrados en un espacio interior pequeño ya sea en una oficina, en una aula de clase e inclusive en nuestro propio hogar donde la calidad del aire que respiramos puede estar impuro.
Esto es debido a una serie de factores, como la presencia de productos tóxicos presentes en los materiales de construcción, los diferentes productos que empleamos para la limpieza, la insuficiencia cantidad de aire puro presente y presencia de humedad que es la condición propicia para el desarrollo de hongos, ácaros o bacterias convirtiéndose nuestro hogar en un ambiente poco saludable para vivir.
La Fundación Yammine señala algunos contaminantes que perjudican el ambiente interior de nuestras casas:
1.- Una inadecuada ventilación: Para que una casa sea sana debe estar muy bien ventilada, no debe haber mucha humedad porque puede producirse apariciones de moho y bacterias que resultan peligrosos para la salud, pero también si se tiene poca humedad puede producirse enfermedades respiratorias por estar el ambiente propenso a tener partículas de polvo.
2.- Materiales de construcción poco saludables: Muchos de los materiales que se utilizan para construir las viviendas resultan nocivos para nuestra salud, por ejemplo el material aislante que suelen colocarse en las paredes pueden alterarse y emitir partículas o polvos tóxicos que resultan perjudiciales. Aunque actualmente el asbesto o amianto está retirado del mercado aún hay viviendas con techos de este material que según numerosos estudios resulta cancerígeno.
3.- Productos químicos: En casa utilizamos productos como desinfectantes, detergentes, jabones e insecticidas que pueden contener sustancias perjudiciales que hacen que el aire interior resulte de mala calidad originado problemas de oído, nariz, garganta, piel y desencadenando alergias e irritaciones.
4.- Presencia de compuestos orgánicos volátiles: Tenemos muebles, armarios, envases plásticos, juguetes de los pequeños y cortinas que pueden contener:
- Formaldehido: Este compuesto químico está presente telas para evitar que se arruguen y en muebles de maderas antiguos.
- Compuestos perfluorados: Son empleados para los más diversos usos, y dentro de los cuales se cuentan sustancias que como el PFOS o el PFOA que son nocivas para la salud, se encuentran en sartenes antiadherentes, productos para el cabello, papeles para envolver alimentos, productos para la limpieza de alfombras y en pinturas.
- Benceno: Este hidrocarburo se consigue en detergentes, plásticos, tintes y disolventes.
- Tolueno: Se emplea como disolvente de pinturas y de revestimientos, su uso prolongado ocasiona efectos negativos sobre el sistema nervioso.
- Ftalatos: Están presente en pegamentos y adhesivos, aparatos electrónicos, materiales de construcción, productos de limpieza, productos de aseo personal, perfumes, botellas de agua, pinturas, juguetes, ropas y tejidos, es muy toxico y cancerígeno.