Consejos para realizar fertilizantes naturales en casa
Pero por desgracia la mayoría de estos productos presentan sustancias que resultan nocivas para el ambiente y causan contaminación, para evitar esto se puede poner en práctica el uso de fertilizantes naturales que permiten el adecuado crecimiento y fortalecimiento de las plantas sin dañar al planeta, a los animales y al hombre. Utilizando material de desecho como las cascaras de huevos, de frutas y vegetales podemos añadir elementos esenciales que requieren las plantas.
La Fundación Yammine explica cómo hacer algunos fertilizantes naturales:
1.- Fertilizantes con cascaras de plátano: El plátano es un fruto rico en potasio, el cual regula la apertura y cierre de los estomas por lo cual también la absorción del CO2, igualmente el potasio permite la regulación de la absorción del agua y su eliminación. Pon a hervir tres o cuatro cáscaras de plátano en un litro de agua, deja enfriar y listo ya tienes un fertilizante natural que no causa daños ni al ambiente ni a las plantas.
2.- Fertilizante con el resto de café: La plantas requieren de nitrógeno para crecer sanamente y el residuo de café es rico en este nutriente y además contiene antioxidantes. El café es muy ácido por lo cual hay que usarlo en plantas que requieran de un sustrato ácido, se puede usar agregándolo directamente a la tierra o disolviéndolo en agua y dejándolo reposar por unos días, luego ya estará listo para su uso.
3.- Fertilizante con cáscara de huevo: La cáscara de huevo es rica en calcio y nitrógeno en menor cantidad, aunque las plantas no requieren de este elemento como nutriente esencial, si previene la posibilidad de pudrición de los ápices del tomate y berenjena. Se puede incluir en forma de polvo en la base o colocarlo en pedazos creando un anillo alrededor de la planta.
4.- Fertilizante con cenizas de madera: Las cenizas de madera es rica en fósforo y en menor grado de potasio, las cenizas que quedan luego de hacer una parrillada es ideal para hacer el fertilizante, solo hay que disolver un poco en agua y añadirla a la planta mediante el riego. Se recomienda realizarlo una o dos veces al año.
5.- Fertilizante con lombrices: El humus de lombrices es catalogado como el mejor fertilizante que existe ya que las lombrices producen un abono natural gracias al material orgánico que consume, esto permite que las plantas tengan raíces más fuertes y una mejor absorción de agua.
La naturaleza nos proporciona recursos que por lo general desechamos sin saber lo útil que son, los cuales nos permiten fabricar fertilizantes sin ningún tipo de químicos ni contaminantes que perjudiquen nuestro ambiente.