Pasos para reducir el consumo energético en los centros comerciales
Los centros comerciales son construcciones que poseen uno o varios pisos, son de gran tamaño y alojan locales, oficinas, bancos, supermercados y lugares para el entretenimiento. La energía es fundamental en estas edificaciones ya que la calidad en la prestación de los servicios que ofrecen a los clientes es lo que determinan el éxito o fracaso de estas construcciones.
Su extenso horario, la circulación constante de visitantes y la necesidad de ofrecer un ambiente y servicios confortable y gratificante para el público implican un gasto enorme de energía sobre todo en cuanto a la iluminación, los ascensores, las escaleras mecánicas, los aires acondicionados, la calefacción, entre otros. Para evitar este gasto excesivo de electricidad, la Fundación Yammine recomienda tomar algunas medidas como:
1.- La iluminación: En los centros comerciales la luz está enfocada no solo a iluminar los espacios internos como externos, sino también para resaltar aquellas zonas o decoraciones que sean de interés. Para bajar el consumo de energía se recomienda que las luces externas permanezcan encendidas luego de al seis de la tarde hasta las 10 de la noche, los espacios dedicados a la comida pueden aprovechar las áreas al aire libre durante el día.
El uso de iluminación LED y la aplicación de bombillas que se encienden con el movimiento sobre todo en los lugares de poca afluencia de personas, son otras opciones que resultan muy beneficiosas para el ahorro energético.
2.- Fijar un horario para el encendido de los letreros luminosos: Es común que los centros comerciales tengan sus nombres o símbolos encendidos durante toda la noche, esto permite que los visitantes localicen fácilmente el lugar; pueden mantener estos avisos apagados cuando el centro comercial permanezca cerrado.
3.- Usar un servicio inteligente para el aire acondicionado: Estar en una centro comercial sin aire acondicionado es una locura, por lo cual este servicio es muy importante para que los clientes y visitantes quieran volver, una forma de ahorrar electricidad es utilizando un sistema que se ajuste a la cantidad de personas que hay en un lugar y así usar el nivel de enfriamiento esencial.
4.- Reducir el uso de ascensores y escaleras mecánicas: En los días y horas en que hay más presencia de personas se puede mantener el uso de todos los ascensores y escaleras mecánicas, estableciendo un horario en donde se restringe parte de este servicio. Durante los días de poco flujo se puede dejar funcionado un par de ascensores y parar por varias horas las escaleras mecánicas.
5.- Integrar a los locales: Es importante involucrar a los dueños de los locales que hacen vida en los centros comerciales para que entre todos acaten las medidas de racionamiento eléctrico y se enfoquen en implementar nuevas formas de ahorro de energía.
Las medidas de ahorro energético le trae a los centros comerciales una serie de beneficios como: Reducen su huella de carbono, minimizan los gastos por concepto eléctrico y crean una imagen ecológica y sustentable.