Los espacios comunitarios, lugares de sano esparcimiento
Es muy agradable tener en las comunidades lugares de sano esparcimientos en donde los habitantes puedan pasar un momento agradable, compartiendo, conversando y sobre todo disfrutando de la naturaleza. Pero muchas veces esos lugares como plazas, parques, centros deportivos, canchas y piscinas, están descuidados y llenos de basura que impiden que las personas puedan divertirse y entretenerse.
Podemos pensar que la responsabilidad del mantenimiento de estos espacios comunitarios recae en los entes gubernamentales y en cierta forma si lo es, pero debido a los bajos presupuestos que tienen no pueden mantener un control exhaustivo de mantenimiento. Por eso es importante que la comunidad se organice para establecer medidas que ayuden a que estos lugares permanezcan limpios para contribuir a reducir la contaminación ambiental y a su vez tener sitios para que los habitantes se reúnan a practicar deporte, conversar y entretenerse.
Las ciudades cada día están sumergidas en una selva de concreto, por eso es importante que cuidemos los bosques y parques ya que ellos funcionan como unos pulmones que limpian el aire que respiramos y ayudan a liberar el estrés diario; las canchas y centros deportivos son lugares en donde la juventud practican algún deporte o actividad física, lo que los aleja de las drogas y malas costumbres y en las plazas es común ver a los abuelos disfrutar de una agradable conversación con amigos y conocidos.
La Fundación Yammine da algunos consejos para que la comunidad ponga en práctica para cuidar los espacios comunes y crear conciencia ecológica comunal:
1.- Al irse de lugar, asegurarse de colocar la basura en su lugar.
2.- No rayar las paredes ni llevarse algo que no nos pertenezca.
3.- Al sacar a pasear a las mascotas, llevar una bolsa, cepillo y pala, para recoger los desperdicios que dejan nuestros animales.
3.- Cuando corremos en los parques y bosques, no pisar la grama ni las plantas.
4.- No parase en los bancos de las plazas para evitar dañarlos.
5.- Organizarse en escuadrones de limpieza para mantener las áreas comunes limpias y conservadas.
6.- Hacer periódicamente charlas y talleres ecológicos para instruir a los habitantes sobre la importancia de mantener los espacios libres de basura.
7.- Invitar a grupos ambientalistas para que den conversatorios sobre el impacto ambiental.
8.- Crear grupos de vigilancia para que velen para que todas las áreas comunes estén conservadas.