Yammine: La basura electrónica y su impacto en el ambiente

La tecnología avanza de manera vertiginosa y eso hace que los aparatos electrónicos se vuelvan obsoletos muy rápido y tengamos que cambiarlos, muchas personas lo hacen simplemente por estar a la moda, mientras que otras tienen artefactos eléctricos modernos por necesidad. Estos dispositivos electrónicos por lo general son depositados en basureros a cielo abierto lo que ocasiona una gran contaminación, perjudicando el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en donde se cultivan los alimentos.

Yammine - La basura electrónica y su impacto en el ambiente


Estos despojos son conocidos como basura electrónica que se define como aquellos dispositivos o aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados, impresoras y artefactos eléctricos, entre otros, que han llegado al final de su vida útil. Estos residuos electrónicos contienen metales pesados como mercurio, plomo, cadmio, cromo y arsénico, que resultan perjudiciales tanto para el ser humano como para el ambiente.

Cuando tenemos en casa estos aparatos no causan ningún tipo de problema ambiental  ni de salud, pero al desecharlos de manera inadecuada, es decir, se colocan en los basureros, causan daños al ambiente ya que los metales que presentan se rompen liberando su toxicidad, perjudicando a los distintos ecosistemas.

Por ejemplo, el arsénico es absorbido con mucha facilidad por las plantas, ocasionando contaminación en los alimentos, el plomo, además de causar problemas de salud en el hombre, se filtra por el suelo y contaminan a los acuíferos subterráneos. Pero no solo eso es el problema, al quemar los residuos electrónicos, se liberan sustancias nocivas al ambiente.

Yammine - La basura electrónica y su impacto en el ambiente


La Fundación Yammine señala algunas de las medidas que podemos poner en práctica para solucionar el problema de contaminación ambiental debido a la basura electrónica:

1.- Evitar cambiar los artefactos eléctricos muy a menudo: Se entiende que actualmente la necesidad de comunicación es importante, sobre todo con familiares y amigos que se encuentran en tierras lejanas. Sin embargo, cambiar un celular o computador cada año, cuando el que se tiene todavía tiene una vida útil, no debe ser necesario.

2.- Aplicar el reciclaje: Si el aparato electrónico todavía funciona, pero lo queremos cambiar, lo podemos donar a cualquier institución en la cual puede ser de gran ayuda. Si por el contrario ya no tiene una vida útil, podemos poner en práctica alguna manualidad en donde lo podemos reciclar y darle una segunda oportunidad.

3.- Llevarlos a sitios especializados para su eliminación: Existen sitios especializados en donde pueden eliminar toda esa chatarra electrónica sin perjudicar al ambiente ni al ser humano.

Anualmente se generan aproximadamente 50 millones de toneladas de basura electrónica y se espera que en los próximos años, esta cantidad aumente, lo que repercutirá en el ambiente sino se toman los correctivos a tiempo.

Entradas populares