Yammine: Inclusión del plástico en el mundo de la construcción sostenible
El cuidado ambiental es una tarea que cada día se le suma más personas, contribuyendo así a retribuirle al planeta su salud ambiental y una de las prácticas que ha venido ganado terreno es la arquitectura sostenible que tiene como finalidad, incorporar materiales que no causen ningún daño al ambiente. Uno de esos elementos que se han incorporado en las distintas obras ecológicas es el plástico, que en la mayoría de los casos proviene de las botellas de plásticos que producen grandes contaminaciones.
El plástico siempre se ha asociado con ser un material que comúnmente se desecha, pero los arquitectos de hoy en día, lo han catalogado como un elemento que puede ser empleado en construcciones para crear fachadas y techos con diseños únicos y atractivos, pero también puede ser parte de la estructura interna de una edificación. Este material puede adaptarse a cualquier exigencia y necesidades del proyecto y ofrece una elegancia inigualable.
La Fundación Yammine señala una serie de ventajas que hacen del plástico una gran opción para ser incluido en una construcción sostenible:
1.- Ayuda a la eficiencia energética: Cuando se emplea el plástico como parte del techo o fachada, la luz solar entra con mayor facilidad al interior del lugar, lo que permite que una reducción en el uso de la luz eléctrica, contribuyendo así a disminuir el calentamiento global.
2.- Son grandes aisladores térmicos y acústicos: Vivir en un ambiente en donde la temperatura es agradable, es un sueño que todos queremos alcanzar y esto lo ofrece una construcción en donde el plástico se encuentre presente. De igual manera, este material ayuda a disminuir la intensidad de ruidos y por ende reduce la contaminación auditiva.
3.- Se adecuan al lugar: El plástico es un material muy noble que se amolda muy fácilmente a la estructural en cuanto el color, forma y tamaño.
4.- Son de fácil mantenimiento: Por ser un material muy fácil de limpiar, son ideales para utilizar en baños y cocinas, así como en centros hospitalarios que requieren estar permanentemente higiénicos.
5.- Libre de corrosión: Esto permite ser incorporados en lugares en donde la humedad siempre está presente, como en baños y cocinas. También son una excelente opción para ser colocados en ventanas y tuberías.
6.- Son muy livianos: Lo que se traduce en un ahorro en tiempo y dinero ya que no requiere de uso de equipos ni maquinarias especializadas ni de gran cantidad de mano de obra.
7.-Duraderos: Se estima que su durabilidad sea de 30 a 50 años.
Gracias a los avances tecnológicos, el plástico se ha convertido en un material que ofrece un diseño diferente en cualquier tipo de construcción que camina hacia una arquitectura plástica.