Consejos para combatir los efectos de las radiaciones electromagnéticas
Tanto los seres humanos como el medio ambiente, estamos sometido a una contaminación invisible, no perceptible pero con graves daños, en todos los lugares que visitamos, allí se encuentra presente la contaminación electromagnética. Que no es otra cosa que las emisiones electromagnéticas que generan una o varias fuentes las cuales tienen campos electromagnéticos en distintas frecuencia, cuyos efectos generan grandes consecuencias y graves efectos.
Nuestro entorno se encuentra sumergido en un mundo lleno de campos electromagnéticos artificiales, entre los cuales podemos mencionar: Las ondas de radio y televisión, las antenas de telefonía móvil, los teléfonos inalámbricos y los celulares, transformadores y cables eléctricos y una gran cantidad de aparatos eléctricos y electrodomésticos que nos hacen la vida mucho más fácil.
Aun cuando hemos reducido las exposiciones a los rayos solares y las formas de protegernos de ellos, no lo hacemos con las radiaciones electromagnéticas a las cuales estamos sometidos diariamente. En todos los lugares en donde nos encontremos, no importa si es en la casa, oficina, escuelas, hospitales y calles, siempre estaremos expuestos a los campos electromagnéticos tantos los originados por las actividades del hombre como los que son propias del planeta.
La contaminación electromagnética produce una serie de efectos en la salud del ser humano, entre las cuales podemos mencionar: Dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, problemas de tensión arterial y casos muchos más graves como cáncer e infertilidad.
Es un poco difícil la reducción de la contaminación electromagnética en los espacios públicos y entornos laborales, pero podemos empezar esta tarea desde casa y la Fundación Yammine da algunos consejos para que con pequeñas acciones, frenemos un poco este tipo de contaminación:
1.- Apagar el wifi por las noches: A la hora de descansar luego de una jornada de trabajo, debemos tener un ambiente tranquilo para poder recuperar las energías y tener conexiones de wifi en el dormitorio no es muy recomendable, igualmente se sugiere apagar el router al momento de irse a dormir.
2.- Evitar el uso prolongado de lámparas al momento de leer: Una actividad muy frecuente que hacemos antes de irnos a dormir, es leer, eso hace que tengamos una lámpara en la mesita de noche para mayor comodidad y una fuente de luz más directa. Esto hace que nos expongamos a radiaciones que nos pueden causar alteraciones en nuestra salud.
3.- No tener en los dormitorios televisores ni computadoras: Aun cuando estos aparatos se encuentren apagados, siguen emitiendo radiaciones que nos causan daños.
4.- Incluye plantas en el hogar: Según muchos estudios han coincidido que la presencia de plantas en la casa, ayudan a minimizar la energía producida por los artefactos eléctricos.
Con esos pequeños consejos puedes hacer frente a la contaminación electromagnética y tener un lugar más armonioso y seguro para nuestros seres queridos.