Yammine: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Es muy común que a la hora de ir de compras al supermercado y tiendas nos proporcionen bolsas plásticas para colocar la mercancía, las cuales van a parar directamente a la basura y de allí pasan a ríos, mares y océanos, perjudicando el entorno y a los diferentes ecosistemas que hacen vida en el lugar. Una sola bolsa plástica tarda en descomponerse varias décadas y al hacerlo, libera una cantidad enorme de diminutos fragmentos de microplásticos que adicional a cualquier aditivo químico que pueda contener, causan graves daños a la vida marina.

Yammine -  Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Estos microplásticos no solo perjudican a los animales acuáticos sino también a las distintas aves que se alimentan de ellos y según algunos estudios han arrojado que la presencia de estos fragmentos se ha adueñado de casi todos los rincones de nuestro planeta. Se pueden encontrar en las nubes, en el polvo que arrastra el viento y en el agua de lluvia, inclusive se ha determinado que en los sitios más profundo de los océanos, se encuentra presente. 

Para ayudar un poco con esta problemática, se estableció que cada 3 de julio se celebrará el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, su objetivo primordial es crear conciencia para reducir, evitar y eliminar el uso de bolsas plásticas en todo el mundo. Esta problemática ambiental también demanda la participación de los entes gubernamentales y las empresas para que aporten soluciones efectivas para erradicar por completo este gran problema.

La Fundación Yammine da algunas recomendaciones para que cada uno de nosotros pongamos en práctica y ayudemos a nuestro planeta de estar libre de plásticos:  

1.- Utilizar bolsas reusables para ir hacer las compras, las cuales podemos encontrar en cualquier establecimiento e inclusive las venden en los mismos supermercados.

Yammine -  Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

2.-  De igual manera podemos hacer nuestras propias bolsas con cualquier tela que tengamos en casa, también son efectivas las cestas, bolsos, morrales o mochilas.

3.- No utilizar las bolsas plásticas como recipientes para guardar alimentos, en su lugar usar contenedores reusables que son más higiénicos y saludables.

4.- Tener siempre a la mano ya sea en el bolso, en el carro o en la mochila estas bolsas reusables para evitar el uso de las bolsas plásticas.

En estos momentos de pandemia debido a la presencia del coronavirus, podemos pensar que el uso de productos que vienen empacados en plásticos son más seguros ya que son más fáciles de eliminar, esto no del todo cierto, muchos profesionales de la salud han dejado claro que los envases reutilizables incluidas las bolsas son mucho más seguras e higiénicas.  

Entradas populares