Yammine: La importancia de los murciélagos para el ambiente
Con la llegada del COVID-19, el mundo ha vivido una terrible pandemia y debido a esto, se ha empezado a circular informaciones sin bases científicas que aseguran que los murciélagos son los responsables de la aparición de este virus mortal. Pero no solamente es esta situación, a lo largo de la historia estos animales han sufrido de continuas cacerías para matarlos a causa de ideas equivocadas acerca de ellos, además muchas personas los cazan para utilizarlos en la elaboración de remedios caseros que supuestamente curan muchas enfermedades.
![]() |
En la naturaleza existe un equilibrio natural que permite la continuidad de la vida en los distintos ecosistemas y los murciélagos son parte importante de ellos, si estos quirópteros desaparecieran, la biodiversidad sufriera irreparables daños. Esto conlleva a tomar conciencia sobre la importancia de su labor en el medio ambiente y por ende evitar llevar a cabo acciones que conduzcan a su desaparición y así como eliminar las falsas creencias que han surgido en torno a ellos y que contribuyen a ponerlos en riesgos.
Los murciélagos representan el 20% de los mamíferos que se encuentran en el planeta y alrededor de 200 especies están en situaciones de riesgos o en peligro de extinción. La mayoría de estos animales se alimentan de insectos, frutas, plantas, roedores pequeños, polen y peces, mientras que existen solamente tres variedades cuya alimentación es a base de sangre, especialmente del ganado, la cual no la chupan sino que la lamen.
Estos quirópteros son los únicos mamíferos voladores que existen y la mayoría son pequeños y de hábitos nocturnos, lo que le confiere ese aire de misterio que los rodean. Existen alrededor de 170 especies bastantes grandes y muy fáciles de observar, son conocidos como frugívoros ya que se alimentan de frutas, mientas que otros como el murciélago frugívoro egipcio y los zorros volares indios y malayos, atacan plantaciones, cultivos y huertos, convirtiéndose en una plaga.
Los murciélagos son muy importante para la naturaleza ya que:
1.- Controlan de manera natural a numerosas plagas de insectos que causan graves daños a los cultivos.
2.- Permiten la eliminación de mosquitos y zancudos, los cuales pueden ser los responsables de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, entre otras.
3.- Diseminan semillas y polinizan flores de plantas que solo dependen de estos animales para poder ser esparcidas.
4.- El guano (acumulación de heces fecales del murciélago) son muy utilizados como abono y fertilizante natural, lo que lo convierte en una alternativa ecología para los cultivos ya que contiene nitrógeno, potasio y fosforo que son muy importantes para el desarrollo de las plantas.
Actualmente muchas especies de murciélagos se encuentran en peligro de extinción, mientas que otras, están en declive, debido a numerosos factores y la Fundación Yammine explica cuales son:
1.- La destrucción de su hábitat: La tala y la quema de los bosques de manera incontrolada han generado la pérdida del hábitat de estos animales, de igual manera, la destrucción de selvas para crear campos o viñas, han contribuido a minimizar la cantidad de especies de murciélagos en la naturaleza.
2.- Uso de plaguicidas: El uso constantes de productos químicos para controlar plagas, han ocasionado que estos animales se contaminen al comer frutas de plantas que contienen plaguicidas.
3.- Ataques producidos por el hombre: Debido a su extraño aspecto, mitos absurdos, hábitos nocturnos y por ignorancia, el ser humano ha atacado sin consideración a estos peculiares animales.
¿Cómo podemos ayudarlos?
Los gobiernos y entes gubernamentales deben promover campañas para concientizar a las personas de la importancia que tienen los murciélagos en la naturaleza y así como también, contar con medidas para evitar la destrucción de los bosques que son parte del hábitat natural de estos mamíferos voladores.