Yammine: La especie Unomia Stolonífera, Coral que ha invadido al Parque Nacional Mochima

 El Parque Nacional Mochima se caracteriza por ser uno de los destinos turísticos de Venezuela sobre todo por las personas que aman hacer deportes acuáticos debido a lo cristalino de sus aguas. Sin embargo, desde hace algunos años, los ecosistemas de este lugar han venido siendo objeto de una invasión por parte de un coral perteneciente a la especie Unomia Stolonífera que fue introducido por acuaristas con propósitos comerciales pero que ha ido creciendo vertiginosamente hasta convertirse en un peligro para la vida marina de este parque nacional.

¿Qué es la Unomia Stolonífera?

La especie Unomia Stolonífera es un coral proveniente de Indonesia, específicamente de las islas Pulau Ambon y Sulawesi, ubicadas en el Océano Pacífico Occidental, posee un cuerpo blando o gelatinoso con ochos tentáculos en sus pólipos y está constituido mayormente por agua. Debido a que tienen dos formas de alimentarse, le permite colonizar con mayor densidad las áreas de menor profundidad, pues, necesita de los rayos solares para subsistir. Se encuentra en el país desde hace aproximadamente una década y actualmente ha invadido el 50% del Parque Nacional Mochima.

Yammine: La especie Unomia Stolonífera, Coral que ha invadido al Parque Nacional Mochima


Problemática que produce la especie Unomia Stolonífera

La presencia de la especie Unomia Stolonífera está causando graves daños y la Fundación Yammine explica algunos de ellos:

Origina un problema económico

El Parque Nacional Mochima está ubicado en el estado Sucre, el cual es una entidad importante en materia pesquera ya que, desde allí se distribuye la proteína marina consumida en gran parte del país. A causa de la presencia de este coral invasor, los moluscos y peces se han visto comprometidos debido a que no tienen alimentos para consumir ni lugares para protegerse, desinfectarse y reproducirse, lo que influye en la reducción de la pesca artesanal de la región, afectando directamente a muchas personas que se dedican a esta actividad comercial.

Podría extenderse a otras zonas

Los especialistas tienen el temor de que la Unomia Stolonífera podría extender a otros lugares y afectar a otros parques nacionales e inclusive, se cree que su alcance llegaría al resto del Caribe, siendo las Costas de Colombia, las islas de Bonaire, Curacao y Aruba, así como las Antillas Menores y Trinidad y Tobago, por la gran velocidad que tiene este coral de desarrollarse rápidamente, lo que representaría una verdadera catástrofe si no se toma los correctivos pertinentes de manera adecuada y con prontitud.

Yammine: La especie Unomia Stolonífera, Coral que ha invadido al Parque Nacional Mochima


Es una especie invasora

Por haber sido introducida de manera ilegal, no tiene depredadores ni competidores naturales que impidan su desarrollo, es por eso que su crecimiento es muy rápido, se extiende hasta convertirse en una especie de alfombra vegetal que cubre todo a su paso asfixiando todos los ecosistemas marinos y, por ende, destruyendo la vida de todas las especies que viven en estos hábitats como, por ejemplo: Moluscos y peces, los cuales son vitales para la economía de la zona.

¿Qué hacer para erradicar esta problemática?

Desde hace unos años, varias organizaciones en Venezuela se han unido para buscar las maneras de controlar esta invasión y evitar que se siga propagando, creando así el Proyecto UNOMIA, la cual es una iniciativa que se enfoca en la investigación, educación y manejo adecuado de este coral para brindar apoyo y conocimiento científico no solo en el país, sino también para todo el Caribe.

Yammine: La especie Unomia Stolonífera, Coral que ha invadido al Parque Nacional Mochima


La Unomia Stolonífera es una especie invasora que se ha apoderado de varias zonas de Venezuela y el Parque Nacional Mochima es una de ella, produciendo graves problemas a los ecosistemas marinos, pues, los cubre totalmente evitando que las distintas especies puedan alimentarse, protegerse y reproducirse, afectando directamente a las distintas personas que viven de la pesca.

 

Entradas populares